UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
CAMPUS COSAMALAOPAN
MATERIA:
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DOCENTE:
SARA YESENIA CANO PONCE
TEMA:
PROBLEMA QUE CAUSA LA BASURA DEL AULA AL
MEDIO AMBIENTE
FECHA: 29/11/13
**********************************************
I N D I C E
1.-Tema
2.- Introducción
3.- Preguntas de investigación
4.- Problema
5.- Hipótesis
6.- Propósito de investigación
7.- Justificación
8.- Marco teórico
9.- Bibliografía
**********************************************
1. Tema.
Problema que causa la basura del aula al medio
ambiente
**********************************************
2. Introducción
Actualmente
en las escuelas nos damos cuenta que desde la casa el alumno contamina y los
padres tienen un poco de responsabilidad en ello, ya que se vive el presente y
no se piensa en el futuro, en el daño que se puede causar al medio ambiente y
con ello al planeta tierra que es nuestra casa mayor y que debemos cuidar y
proteger.
En
la escuela se puede ver cómo los alumnos no tienen cultura ecológica, ya que
tiran la basura en cualquier parte de salón de clases o patio, aun estando el
bote de basura.
Hacemos
uso indiscriminado del papel y el plástico de los alimentos que se consumen en
la escuela, aparte de todo no utilizamos la cultura ecológica de separar la
basura de acuerdo al material de que esté hecho.
3. Pregunta de investigación.
¿La buena cultura ecológica en los alumnos ayuda a
mejorar nuestro medio ambiente?
4. Problema.
Que los alumnos no tienen la
buena cultura de depositar la basura en su lugar.
5. Hipótesis.
Los alumnos no tienen una
cultura ecológica porque no cuentan con los valores básicos que deberían tener.
6. Propósito de la investigación.
Que los alumnos de 5to. y 6to.
grado reduzcan la contaminación del medio ambiente y se forme en ellos el valor
de una cultura ecológica.
7. Justificación.
Elegí el tema de “El
papel del docente en el desarrollo de una cultura para cuidar el medio
ambiente”, debido a que en la escuela primaria “Justo Sierra” de tipo
multigrado, ubicada en el Municipio de Tres Valles, se observan que los niños
de 5to. y 6to. grado no tienen una cultura de valores con respecto al cuidado
del medio ambiente, ya que por dondequiera cuando degustan de sus alimentos,
arrojan papel, platos desechables y bolsas de plástico al suelo y no
precisamente en el bote de basura, que es donde corresponde, por ello pensemos
con toda la calma del mundo esta interrogante ¿cuánto tardan en degradarse
estos materiales?.
Este proyecto de
investigación se considera importante, ya que con él se pretende que los
alumnos desarrollen una cultura ecológica, con el fin de que se puede apreciar
una escuela limpia, así como también en el salón donde se lleva a cabo el
proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, y que a la vez impacte en su
comunidad y en su hogar.
Se pretende también que el docente por medio de este
proyecto de investigación busque e implemente estrategias que concientice a los
alumnos en la reducción del problema ambiental que se aprecia en la escuela, y
al mismo tiempo que el maestro amplíe los conocimientos al respecto, para que a
su vez las pueda aplicar en su práctica educativa, ya que como docente se debe
formar en valores para que los alumnos adquieran el buen hábito de cuidar el
medio ambiente, para así evitar que nuestro planeta tierra sufra cambios en
perjuicio para nosotros.
8. Marco teórico.
Escuela y medio ambiente
La escuela y quienes participan en ella
establecen, de forma necesaria e inevitable,
vínculos con el medio ambiente. En un primer momento, con el entorno
próximo, que influye y es influido por lo que en la escuela ocurre. De forma
amplia, con la naturaleza y la sociedad organizada, ya que de los usos y formas
de vida sociales se derivan la conservación o explotación inadecuada de los
recursos naturales y la existencia humana en condiciones de bienestar.
La basura, un gran problema ambiental de México.
La basura es el mayor problema ambiental que
enfrenta México, ya que por día se generan más de 100 millones de toneladas de
desperdicios que no se manejan de manera adecuada. Los rellenos sanitarios no
existen, ya que sólo hay montones de basura que no se degrada porque está
almacenada en bolsas de plástico, un material que tarda aproximadamente 400
años en ser asimilado por la naturaleza. Esta basura acumulada, aunque esté
bajo tierra, genera gases tóxicos, fauna nociva, ruidos, movimientos de la
tierra y olores fétidos.
Es la operación que debe realizar el
generador de residuos sólidos para seleccionarlos y almacenarlos en recipientes
de diferente color según sea: orgánicos, inorgánicos, aprovechables y no
aprovechables…
9. BIBLIOGRAFIA
estosdias.com.mx. La basura, un gran problema ambiental de
México. Recuperador el: 12 de febrero de 2012.
http://www.estosdias.com.mx/blog/archivos/226
Guerrero. L. (s/f.). Salva el
planeta, About.com Vida Verde.
Recuperado el 21 de noviembre de 2013 y en: http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecologicas.htm
Novo. M. s/f). Los
vínculos escuela/medio ambiente: La educación ambiental. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Recuperado en: http://www.unioviedo.es/site09/Addendas/Novo3.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario