jueves, 28 de noviembre de 2013

OBESIDAD EN NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS DE EDAD (ALICIA EDITH VILLALVAZO SALOMÓN)


 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
CAMPUS COSAMALOAPAN
 

MATERIA: HABILIDADES DEL   PENSAMIENTO
 
PROFA. SARA YESENIA CANo ponce
 
 
 
 
 
TEMA: Informe de investigación en blog (AEV)

 
 
ALUMNA: ALICIA EDITH VILLALVAZO SALOMÓN
 
FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

 **********************************

I N D I C E


  • Tema

  • Preguntas de investigación.

  • Problema

  • Hipótesis

  • Propósito de la investigación

  • Justificación

  • Marco teórico

  • Análisis de resultados 

**********************************
 
I N T R O D U C C I O N

 La obesidad en los niños de primaria de entre 10 y 12 años es alarmante, ya que se encuentran en pleno desarrollo físico y emocional. En ocasiones los niños con esta problemática se encuentran en el centro de las críticas por su apariencia física y va formando sentimientos de resentimiento y de baja autoestima lo que genera problemas dentro del aula por la falta de incorporación y respeto entre compañeros. 

A través de esta observación directa se puede identificar en el deterioro de la autoestima de los alumnos la cual influye en su desempeño en los diferentes ámbitos educativos.
De ahí la necesidad de poner especial atención a esta problemática para que no incidan en la deserción escolar.
 **********************************
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1
ACTIVIDAD: PENSADOR CRITICO  INFORME
“OBESIDAD EN NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS DE EDAD”
 
1.-En la escuela primaria “Rafael Arreola Molina” ubicada en el municipio de Cosamaloapan, se observó  un alto índice de obesidad, de cada 10 alumnos, 7 padecen de obesidad, y en su mayoría son mujeres. La inasistencia de los alumnos por problemas de salud se incrementa, y como asegura el doctor Eduardo González, del Instituto Mexicano del Seguro Social, la obesidad en México es una enfermedad que ha alcanzado el grado de pandemia, según la Organización Mundial de la Salud, y sus víctimas principales son los niños.2.- Por tal motivo suceden casos de inasistencias constantes y se pierde el aprovechamiento escolar de los alumnos.
3.-Los malos hábitos alimenticios provocan la obesidad en los niños  ya que no se tiene un control adecuado de los alimentos; en casa la alimentación debe ser rica en proteínas y vitaminas para un buen desarrollo muscular e intelectual, pero si los padres de familia no se interesan por crear una dieta balaceada, digamos que por falta de tiempo y  dinero, se van formando esas malas costumbres o creencias de pensar que el que come mas, esta mejor alimentado y se va perdiendo el control de grasas que deben ingerir. Los niños que sufren sobre peso tienden a caracterizarse por el alto consumo de golosinas y comida rápida o chatarra al igual que el sedentarismo. Una falta de educación alimentaria en ellos ocasiona a futuro un alto riesgo de problemas tanto vasculares, cardiacos, colesterol, diabetes, triglicéridos y una autoestima baja en comparación a los niños de su edad con un peso adecuado a ellos, todo esto se refleja en su desempeño escolar así como en la autoestima del mismo.  Es por eso que tanto los padres en casa y las autoridades en las  escuelas deben  tener un control adecuado en la alimentación de los niños para un mejor rendimiento físico y escolar.  
4.-La mala alimentación y el sedentarismo están provocando un incremento considerable de obesidad en niños.
• Este padecimiento en niños de cinco a 11 años es un “gravísimo problema” de salud pública.
Durante el período de 1999 a 2006, el sobrepeso y la obesidad han incrementado casi 40% en este grupo
5.- La obesidad durante la infancia y adolescencia es el resultado de una compleja interacción entre los factores genéticos, psicológicos, ambientales, y factores socioeconómicos.
 
Prevenciones
·         - A través de modificar los hábitos nutricionales de la familia, principalmente en los padres, quienes a pesar de no ser obesos deben vigilar estrechamente la alimentación de sus hijos y limitar el consumo exagerado de alimentos. El ejemplo de qué alimentos, cómo y cuándo es la mejor forma para educar a los hijos. Ya que compartir los alimentos constituye una actividad social y trascendente en la relación familia, esta oportunidad debe aprovecharse para prevenir la obesidad infantil y evitar llegar al tratamiento que es muy complejo y prolongado.
·         - Alimentar adecuadamente a los niños desde su nacimiento y durante los primeros años de vida, es la mejor forma de impedir que aparezca la obesidad. desde los primeros meses de la vida se identifican los sabores, se conocen los alimentos, sus texturas, se adquieren los hábitos de alimentación, se marcan los gustos y las preferencias por los alimentos.
·         - Mediante la alimentación al pecho materno (libre demanda) el niño consume lo que necesita, mientras que con el biberón se tiende a alimentarlo de más, lo que puede ser el inicio de la obesidad y un mal hábito.
·         Utilizar algunos alimentos y principalmente las golosinas como premios no es conveniente, ya que se encuentran fuera de las reglas, esto puede originar que ,el niño empiece a tener una preferencia marcada por estos alimentos, al relacionarlos con actos y conductas que ante sus padres fueron positivos.
6.-  Los ejemplos antes mencionados son una muestra de lo preocupante y alarmante que puede ser la obesidad en niños de entre diez y doce años y que este problema en ocasiones ha provocado hasta la muerte ya que no se tiene conocimiento real de que alimentos son los que pueden causarles afectaciones graves y crónicas. Esto provoca ausentismo en las aulas y por lo tanto bajo rendimiento escolar.
 
 
**********************************
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
 
AMNU (Asociación Mexicana Naciones Unidas) 2010 Asociación Mexicana para las Naciones Unidas, AC Copyright © México cuarto lugar mundial en obesidad infantil www.amnu.org.mx/…ex.php?option=com_content&view=...
Chef Kiwilimon, Junio 15 2012 “Como prevenir la obesidad en los niños” www.kiwilimon.com/


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario